Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Rev. mex. ing. bioméd ; 38(1): 126-140, ene.-abr. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-902332

RESUMO

Resumen: El presente trabajo muestra una aplicación del algoritmo Chan-Vese para la segmentación semi-automática de estructuras anatómicas de interés (pulmones y tumor pulmonar) en imágenes de 4DCT de tórax, así como su reconstrucción tridimensional. La segmentación y reconstrucción se realizó en 10 imágenes de TAC, las cuales conforman un ciclo inspiración-espiración. Se calculó el desplazamiento máximo para el caso del tumor pulmonar usando las reconstrucciones del inicio de la inspiración, el inicio de la espiración, y la información del voxel. El método propuesto logra segmentar de manera apropiada las estructuras estudiadas sin importar su tamaño y forma. La reconstrucción tridimensional nos permite visualizar la dinámica de las estructuras de interés a lo largo del ciclo respiratorio. En un futuro se espera poder contar con mayor evidencia del buen desempeño del método propuesto y contar con la retroalimentación del experto clínico, ya que el conocimiento de características de estructuras anatómicas, como su dimensión y posición espacial, ayuda en la planificación de tratamientos de Radioterapia (RT), logrando optimizar las dosis de radiación hacia las células cancerosas y minimizarla en órganos sanos. Por lo tanto, la información encontrada en este trabajo puede resultar de interés para la planificación de tratamientos de RT.


Abstract: This paper presents an application of the Chan-Vese algorithm for a semi-automatic segmentation of anatomical structures of interest (lungs and lung tumor) in thorax 4DCT images, as well as its threedimensional reconstruction. Segmentations and reconstructions were performed in 10 CT images, which conform an inspiration-expiration cycle. The maximum displacement of the lung tumor was calculated using the reconstructions of the beginning of inspiration, beginning of expiration, and the voxel size information. The proposed method was able to succesfully segment the studied structures regardless of their size and shape. The threedimensional reconstruction allow us to visualize the dynamics of the structures of interest throughout the respiratory cycle. In the near future, we are expecting to be able to have more evidence of the good performance of the proposed segmentation approach, and to have feedback from a clinical expert, giving the fact that the knowledge of anatomical structures characteristics, such as their size and spatial location, may help in the planning of radiotherapy treatments (RT), optimizing the radiation dose to cancer cells and minimizing it in healthy organs. Therefore, the information found in this work may be of interest for the planning of RT treatments.

3.
Diaeta (B. Aires) ; 34(157): 14-19, 20160000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-953055

RESUMO

Introducción: Existen controversias sobre el comportamiento del gasto energético en reposo (GER) en pacientes en hemodiálisis (HD), algunos autores señalan que la HD aumenta el GER, mientras que otros no hallaron diferencias significativas. Objetivos: Determinar si el GER en pacientes en HD es superior al de individuos que no dializan. Determinar si el GER en pacientes en HD es mayor durante el momento de diálisis en comparación al momento que no dializan. Materiales y método: Para el objetivo 1, diseño comparativo a muestras independientes, observacional, prospectivo, transversal; para el objetivo 2, comparativo a muestras relacionadas, observacional, prospectivo, longitudinal. La muestra quedó conformada por 30 individuos en HD crónica y 30 controles apareados por edad, sexo, actividad física y estado nutricional. Se midió el GER utilizando un calorímetro indirecto móvil. Para el análisis estadístico se aplicaron test de diferencias (p < 0,05). Resultados: El GER de los individuos en HD no fue significativamente mayor al del grupo control (test de medias 56,8kcal, IC -76,6/190,2, p=0,1955; test de medianas 49,9kcal, IC -84,9/189,9, p=0,2142; test de signos 56,6%, IC 37,4/74,5, p=0,292). En los individuos en HD, el GER aumentó significativamente durante la sesión (test de medias 173kcal, IC -83,6/262,4, p=0,00022; test de medianas 170kcal, IC 85/255, p=0,00024; test de signos 83,33%, IC 65,3/94,3, p=0,00016). Al subdividir este grupo según presencia o ausencia de diabetes, se mantuvo el incremento del GER durante la diálisis. (test de medias 210kcal, IC 75,1/344,9, p 0,0044; test de medianas 212,5kcal, IC 65/340, p 0,0028; test de signos 85,71%, IC 42,1/99,6, p 0,06). Conclusiones: El GER de pacientes en HD no está incrementado con respecto a individuos sanos. En el paciente en HD crónica el GER aumenta durante el procedimiento dialítico en comparación al día que no asiste a diálisis.


Introducción: La carta de menú del restaurante, aparece como el elemento de comunicación más fuerte y a veces el único que se establece entre el restaurante y el consumidor. La tendencia creciente de comer fuera de casa convierte a los restaurantes en establecimientos cruciales para la promoción de un patrón alimentario saludable para toda la población. Una oferta alimentaria variada y equilibrada desde el punto de vista nutricional es el camino adecuado para mejorar la calidad de los menús, y con ello llevar mensajes nutricionales para mejorar la salud poblacional. Objetivos: Analizar el valor nutricional cualitativo de los menús y el diseño de la carta en los restaurantes de la ciudad de Mar del Plata en el año 2014. Materiales y método: La selección de restaurantes se llevó a cabo al azar por estratificación en zonas geográficas. Se realizó un análisis de valoración nutricional cualitativa de los menús con los datos recolectados. Simultáneamente, se analizó el diseño de las cartas de menús a través de una grilla de observación planteada específicamente para tal fin. Es un estudio descriptivo; no experimental y de tipo transversal. Resultados: Del menú se analizó un total de 258 entradas, 1186 platos principales, 137 guarniciones y 198 postres. La mayoría de las entradas y los platos principales ofrecidos están compuestos por proteínas animales, representado el 84% y el 70%, respectivamente. El promedio por restaurante es de 28 platos principales con papas fritas de guarnición. El diseño de la carta en su mayoría es sencillo y claro, sin elementos de comunicación visual llamativos. Conclusiones: Los menús analizados presentan un desequilibrio en su valor nutricional, con un exceso en proteína animal y poca oferta de platos con carbohidratos bajos.


Introducción: La perimenopausia se asocia con mayor probabilidad de padecer trastornos de la alimentación, destacándose la compulsión glucídica, que lleva a consumir fundamentalmente alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas. Objetivos: evaluar aceptabilidad, preferencia y saciedad de colaciones dulces de baja densidad energética (DE) y alto aporte proteico en muestra de mujeres adultas perimenopáusicas. Materiales y método: A partir de receta estándar de merengues, se desarrollaron tres variantes con disminución de DE y sacarosa (Muestra A y C se reemplazó sacarosa por azúcar light y sucralosa en diferentes proporciones; Muestra B se disminuyó sacarosa y se agregó sucralosa). Se realizó ensayo de aceptabilidad y preferencia en 75 evaluadoras no entrenadas y prueba de saciedad a 27 evaluadoras no entrenadas, utilizando encuesta autoadministrada y escala hedónica de Likert de 9 puntos. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, ANOVA, prueba de Friedman y Software "Statgraphics Centurion XVII" para pruebas de aceptabilidad. Resultados: Se desarrollaron merengues para las tres muestras de 1 g. cada uno, con disminución del 31% en la DE y 1,03 mg. de triptófano por unidad. La muestra B (se disminuyó la sacarosa al 88,7% y se agregó sucralosa en 11,3%), fue la de mayor preferencia y aceptabilidad por sus características sensoriales. Sobre esta muestra se aplicó el test de saciedad (libre demanda), obteniendo una media de ingesta de 10 unidades (Rango: 3-15). El 22,2% de las mujeres consumió 3 a 8 merengues; 51,8% 9 a 12 merengues y 25,9% más de 12 merengues. Se pudo observar que las mujeres estaban plenamente saciadas a los primeros 30 minutos, manifestando que a los 120 minutos tuvieron apetito. Conclusiones: La colación más aceptada y preferida fue la que mantuvo sacarosa y una proporción fue sustituida por edulcorante no calórico. El test de saciedad demostró que la colación seleccionada logró saciedad a corto plazo.


Introducción: Helicobacter pylori coloniza la mucosa gástrica y se asocia con el desarrollo de patologías gastrointestinales, pudiendo afectar la secreción de hormonas moduladoras del apetito. Objetivo: Evaluar la asociación entre la colonización gástrica por H. pylori, las concentraciones séricas de grelina y leptina y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con sintomatología digestiva. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 163 pacientes dispépticos (18 - 70 años) derivados al Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Se realizó una encuesta sociodemográfica, recordatorio de 24 horas y se midió circunferencia de cintura (CC), peso y talla para el cálculo del IMC. La presencia de H. pylori se diagnosticó mediante 13C-Test del Aire Espirado (13C-UBT). Las concentraciones séricas de grelina y leptina se determinaron mediante enzimoinmunoensayo. Para el análisis estadístico se utilizaron los Tests de χ2, Mann-Whitney, correlación de Spearman y regresión lineal (SPSS19.0). Resultados: La prevalencia de la infección por H. pylori fue de 53,4% (IC95%;45,7-65,8%). La ingesta promedio de energía, carbohidratos, proteínas y lípidos no se asoció a la infección. Las prevalencias de sobrepeso/ obesidad y adiposidad central no difirieron significativamente entre H. pylori positivos y negativos (p=0.09 y p=0.87, respectivamente). La mediana de la concentración de grelina fue 306.5 pg/mL (RIC;230.0- 385.5) en H. pylori positivos y 358.3 pg/mL (RIC;253.8-547.8) en negativos. La infección se asoció con menores concentraciones séricas de grelina (p=0.016) aún ajustando por IMC y género (p=0.019), no habiéndose encontrado asociación entre los valores de leptina y la infección (p=0,76). Los niveles de grelina sérica se correlacionaron negativamente con el IMC (r=-0,25; p=0,0013), mientras que la correlación leptina-IMC fue positiva (r=0,56; p<0,00001) en la población total. Conclusiones: La colonización por H. pylori en pacientes con sintomatología digestiva se asoció con menores concentraciones séricas de grelina, enfatizando su rol en la regulación hormonal del apetito.


Introducción: La alimentación del recién nacido de pretérmino (RNPT) es un gran desafío. La administración óptima de nutrientes requiere de una infraestructura organizada y profesionales de distintas áreas que trabajen en forma conjunta. A partir de la necesidad de cumplir con estándares de calidad respecto del estado nutricional de pacientes neonatales, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Austral (HUA) sugirió la incorporación de un licenciado en nutrición para colaborar en diferentes aspectos del cuidado nutricional de los mismos. Objetivos: Promover la inserción del licenciado en nutrición como parte del equipo colaborador del cuidado nutricional del neonato. Evaluar posibles herramientas que el licenciado en nutrición pudiera aportar dentro de una UCIN. Materiales y método: Se trabajó con monitoreo continuo de pacientes ingresados en la UCIN del HUA de Pilar durante el periodo de diciembre 2012 hasta la actualidad. Se diseñó una planilla para cargar datos de los pacientes que ingresan a la Unidad obtenidos de la historia clínica informatizada de la institución (Pectra Digital Gate®). Resultados: A partir de los datos recolectados se obtuvo información sobre: días de recuperación del peso de nacimiento; número de días para cubrir requerimientos propuestos; número de días que recibe NPT; aumento de peso de los últimos 7 días; monitoreo de soporte nutricional indicado y recibido; porcentaje de leche materna vs fórmula recibida. Se colaboró en el diseño de planillas de fraccionamiento de leches, protocolos de inicio de alimentación del recién nacido de bajo peso al nacer y uso de fortificadores de la leche materna; se optimizó el registro de la alimentación enteral y parenteral recibida en la historia clínica; se realizó asesoramiento de productos y búsqueda bibliográfica para la incorporación de nuevas fórmulas dentro del Vademécum de la institución. Conclusión: La existencia de protocolos básicos actualizados, cálculo de los requerimientos energéticos en función de la situación clínica y el estado nutricional, monitoreo de la alimentación enteral y parenteral, cumplimento del objetivo calórico, son algunos indicadores que pueden utilizarse como herramienta para medir la calidad de la actividad asistencial. El asesoramiento y monitoreo del cuidado nutricional del neonato son parte de las funciones que los nutricionistas pueden cumplir dentro de dichas unidades. La inclusión en la enseñanza de grado y postgrado del cuidado nutricional de este grupo es de vital importancia dentro del aprendizaje continuo del licenciado en nutrición.


Introducción: El proyecto se enmarca en el Programa de Ciudadanía Porteña, programa de asistencia alimentaria implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, basado en transferencia directa de ingresos a familias en situación de vulnerabilidad Objetivos: Realizar educación alimentaria nutricional en 3 mensajes: lactancia materna, alimentación complementaria e hidratación a usuarios del programa en salas de espera de las sedes en que realizan trámites. Materiales y método: Se diseñaron y proyectaron 3 animaciones audiovisuales de corta duración, cada una con contenidos de cada mensaje principal de los objetivos. Se entregaron 3 folletos para complementar la información del video. Se realizaron 148 encuestas directas a los beneficiarios que asistieron a las sedes del programa para evaluar la incorporación de los mensajes. Resultados: Se analizaron las encuestas por mensaje. Lactancia materna: 98% vio el video; 81,6 % recordó el tema principal; el beneficio de defensas fue el mayor con el 33%; 28% leyó el folleto; 42% opinó es bueno amamantar hasta los 2 años y más. Alimentación complementaria: 87% vio el video; 47,5% respondió como tema principal: Primeras comidas del bebé; 24% y el 17% según sede leyeron el folleto; 60% respondió como tema del folleto: Qué alimentos dar a los bebés por edades; 31% opinó en comenzar la alimentación complementaria antes de los 6 meses. Hidratación y consumo: 76% vio el video; 86% respondió correctamente el tema principal del video; 44% respondió como principal beneficio del agua saca la sed; 6% tomó el folleto. Conclusiones: Los mensajes fueron comprendidos satisfactoriamente. La implementación de la animación es un recurso práctico y moderno que facilita la incorporación de los mensajes. Su proyección repetitiva permite llegar a mayor cantidad de beneficiarios, el material gráfico tuvo menor recepción.


Introducción: El pliego de condiciones para la concesión de un servicio de confitería establece la calidad requerida. Por tal motivo es esencial especificar adecuadamente las condiciones del servicio que se espera recibir para brindar satisfacción a los usuarios y partes interesadas.Objetivos: Analizar el proceso y el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de confitería de la FCS de la UNSa. Proponer mejoras para orientar las actividades futuras en relación a la compra, selección, preparación distribución y control del servicio. Materiales y Método: Se realizó una encuesta de satisfacción para conocer la calidad percibida por los usuarios de la confitería de la FCS. Se analizaron el proceso y los subprocesos de concesión del servicio, el pliego de condiciones mediante el cual se rige la actual concesión. Se aplicó el diagrama de Espina de Pescado para determinar la causa raíz el problema. Resultados: Los clientes manifestaron insatisfacción en relación a la variedad de preparaciones y la omisión de alimentos saludables como vegetales, pescados, lácteos descremados, jugos de frutas, cereales integrales. Problema raíz: pliego de condiciones incompleto y poco detallado. Conclusiones: El plan de mejoras en relación al pliego de bases y condiciones requiere tener en cuenta aspectos tales como: calidad de la materia prima, plan de menú, tipo y cantidad de comidas, ingredientes, formas de preparación, características físico químicas de las preparaciones saludables, porción estándar, presentación y tipos de vajilla.


Introducción: La importancia del consumo de frutas es vital debido a sus propiedades nutritivas, por su aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan el consumo diario de 2 a 3 frutas. Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo inadecuado de frutas y determinar la prevalencia de dicho consumo por exceso o déficit, en estudiantes. Estimar la prevalencia de los motivos por los cuales no se consumen frutas en estudiantes. Materiales y método: Diseño descriptivo, observacional y transversal. La muestra quedó conformada por 486 estudiantes universitarios y terciarios. Se midió el consumo de frutas a través de una encuesta diseñada para tal fin. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete VCCstat V.Beta 2.0. Resultados: El 23,5% de la muestra pertenecía a alguna carrera de ciencias de la salud. El 74% (IC95% 69,9-77,9) de los estudiantes no cumplió con la recomendación diaria de las GAPA. De este porcentaje, un 96,4% (IC95% 93,8-98) no llegó a consumir al menos dos frutas diarias, mientras que solo un 3,6% (IC95% 1,9-6,1) de los encuestados superó dicha recomendación. Se encontró un 34,6% (IC95%30,3-38,9) de estudiantes con consumo nulo. Entre los motivos de este hallazgo, un 72% (IC95% 64,5-78,6) lo adjudicó a la "falta de hábito". Entre los motivos restantes se destacan "no me gusta" con el 10,7% (IC95%6,4-16,4) y "falta de practicidad" con el 9,5% (IC95%,5-15). Conclusión: La mayoría de los estudiantes consume menos cantidad de frutas que la recomendada. Debido a la falta de hábito, un gran porcentaje de estudiantes no incorpora frutas en su alimentación diaria.

4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 22(3): 205-211, jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, INS-PERU | ID: lil-477939

RESUMO

Objetivos: Evaluar la utilidad diagnóstica de la definición de caso probable de dengue clásico (DCPDC) para la identificación de casos definitivos, durante el brote en el distrito de Comas, abril - mayo 2005. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, no controlado de corte transversal. Se incluyeron pacientes procedentes de Comas que en el periodo de estudio presentaron sospecha de dengue y con resultados de aislamiento viral o ELISA IgM, según el tiempo de enfermedad (≤4 ó ≥5 días respectivamente) realizados en el Instituto Nacional de Salud. Se determinó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de la DCPDC y de los síntomas que la conforman, tomando como prueba de oro al aislamiento viral o ELISA IgM. Resultados: Se incluyeron 316 pacientes, de los cuales se confirmaron 137 (43,4 por ciento) casos de dengue. Se detectaron 60 pacientes mediante aislamiento viral, la DCPDC en pacientes con cuatro o menos días de enfermedad presentó una S=85 por ciento, E=13,40 por ciento, VPP=13,18 por ciento, VPN= 74,29 por ciento. Se detectaron 77 pacientes con cinco o m¿ós días de enfermedad con IgM ELISA, la DCPDC en este grupo presentó S= 68,42, E= 16,28, VPP= 68,42, VPN= 46,67. Conclusiones: La DCPDC aplicada en el brote de dengue en Comas, al igual que los síntomas individuales que la conforman es sensible, pero poco específico.


Objective: To assess diagnostic usefulness of the probable case of classic dengue fever for identifying definite cases during the outbreak in Comas District, April – May 2005. Materials and methods: Observational and analytical non-controlled cross-sectional study. Suspected dengue fever cases from Comas District were included. These persons also had results for viral isolation or IgM ELISA, according to their time of being ill (4 days or e5 days, respectively), laboratory studies were performed at Peruvian National Institute of Health. Sensitivity, specificity, positive predictive value, and negative predictive value for the definition of a probable case of classic dengue fever, including its symptoms, taking as a gold standard viral isolation or IgM ELISA. Results: 316 patients were included, and 137 (43,4%) of them were confirmed as dengue fever cases. Viral isolation was achieved in 60 patients. Probable dengue fever case definition for patients being ill for d4 days had a 85% sensitivity, 13,40% specificity, 13,18% positive predictive value, and 74,29% negative predictive value. 77 patients who were ill for five days or more were diagnosed using IgM ELISA, and the probable dengue fever case definition for these patients had a 68,42% sensitivity, 13,40 specificity, positive predictive value, 68,42%, and 46,67% negative predictive value. Conclusions: probable case definition used in the dengue fever outbreak in Comas District, as well as the assessment of individual symptoms, has good sensitivity, but poor specificity.


Assuntos
Surtos de Doenças , Dengue , Sensibilidade e Especificidade , Valor Preditivo dos Testes , Monitoramento Epidemiológico , Peru
5.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(supl.1): 34-9, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147845

RESUMO

Los casos de carcinoma cervicouterino se diagnostican en la mayoría de las pacientes en etapas localmente avanzadas. Esto evita el abordaje quirúrgico. La quimioterapia combinada neoadyuvante ha demostrado reducción tumoral en más de la mitad de los casos tratados. En el Instituto Nacional de Cancerología, elaboramos un estudio fase II con objeto de determinar la eficacia y la toxicidad de la combinación de ifosfamida+mesna+carboplatino. También se evaluó la posibilidad de intervenir quirúrgicamente a las enfermas con carcinoma cervicouterino etapa IIB. Se incluyeron 20 pacientes sin tratamiento previo y con edad promedio de 42 años. Todas recibieron tres ciclos de quimioterapia cada cuatro semanas con carboplatino 300 mg/m² el día 1+ifosfamida 3g/m²/día por dos días en infusión contínua de 24 horas; mesna 600mg por vía intravenosa (bolo) directo antes de ifosfamida; 3,000 mg en la solución de la ifosfamida en infusión de 24 horas por dos días. Al término de ésta se administró 1,500 mg de mesna en 1,00 ml de solución glucosada en infusión de 12 horas. Se obtuvieron cuatro respuestas completas y nueve parciales; tres pacientes cursaron con enfermedad estable y cuatro progresaron. En dos enfermas sometidas a cirugía, los especímenes mostraron: carcinoma in situ residual en una mujer y en la otra no hubo actividad tumoral. De 18 pacientes que recibieron radioterapia posterior a la quimioterapia, 13 tuvieron respuesta completa, una mostró respuesta parcial y cuatro progresaron. La toxicidad para 54 ciclos de quimioterapia fue predominantemente medular; neutropenia grado 1-2 (6 por ciento), grado 3-4 (62 por ciento); plaquetopenia grado 0 (90 por ciento), grado 1-2 (44 por ciento) y grado 3 (4 por ciento). No se observó ningún proceso séptico asociado a la neutropenia. Se presentó emesis grado 2-3 en el 42 por ciento y alopecia grado 3 en el 75 por ciento. El seguimiento promedio para todas la pacientes fue de 12 meses. El intervalo libre de progresión en 14 casos con respuesta completa (13 con quimioterapia+radioterapia y uno con quimioterapia+cirugía) fue de 14.3 meses promedio (extremos 6-19 meses). Los resultados obtenidos con esta combinación confirman un alto índice de respuestas objetivas (65 por ciento) y completas (20 por ciento) con toxicidad moderada. La quimioterapia neoadyuvante puede reducir suficientemente el volumen tumoral; esto permite la cirugía en pacientes tradicionalmente consideradas con enfermedad irresecable


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Carboplatina/farmacologia , Carboplatina/toxicidade , Dimetoato/farmacologia , Dimetoato/toxicidade , Quimioterapia Combinada , Mesna/farmacologia , Mesna/toxicidade , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico
6.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(1): 16-25, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118239

RESUMO

Si bien sabemos que el sistema inmune juega un papel importante en la eliminación de la replicación y la diseminación viral, su participación es compleja por lo que algunos autores sugieren que el uso de una inmunoterapia activadora de los fagocitos mononucleares pudiera ser eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica activa "B" (HCAB). Esto nos ha llevado a considerar el uso de un fármaco que es capaz de mejorar la respuesta inmune, AM3 ya que, 1. Induce la secreción de interferón endógeno, 2. Favorece la distribución celular en los tejidos en condiciones de inflamación, 3. Incrementa la reactividad de las células NK y de los macrófagos y, 4. Provoca actividad de tipo hematopoyético. En un grupo pequeño de siete pacientes con hepatitis crónica B (4 con HCAB y3 con hepatitis crónica persistente uno de ellos con cirrosis agregada-) se les administró 3 g diarios de AM3 (cápsula de 500 mg) 2-2-2 por vía oral durante seis meses seguidos por un período igual de vigilancia sin AM3. A todos se les practicó en 10 ocaciones (basal, 1a. a 4a. semana, así como 2o, 3ero, 6to, 9o y 12avo mes) las siguientes pruebas: BH completa con VES, G.O., P. de funcionamiento hepático completas. *-fetoproteína, serología viral (anti-hepatitis A, B, VIH), C3, C4, complemento hemolítico, *-1-antitrípsina, inmunoglobulinas (IgA, IgG o IgM), linfocitos (T:Th, Ts, NK y B), biopsia hepática inicial (todos rehusaron la toma final), ecografía abdominal además de la historia clínica completa y de la exploración física. Desde el punto de vista de los parámetros estudiados, es interesante señalar que en 6/7 pacientes se negativizó el HBeAg, las pruebas de funcionamiento hepático tendieron a normalizarse rápidamente y el 6o mes habían descendido hasta casi normalizarse y así persistieron hasta el 12avo mes (periodo de corte de estudio). A pesar de lo reducido del grupo estudiado, y por la menor agresividad de la hepatitis crónica persistente, estos resultados y otros previamente obtenidos, justifican la posibilidad de que Inmunoferón (AM3) sea útil y por ello se estudien en un grupo más grande enfermos en donde abunde la HCAB y compararlo paralelamente con un grupo control.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hepatite B/terapia , Hepatite Crônica/terapia , Fatores Imunológicos/uso terapêutico , Doença Crônica/terapia , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA